¿Qué es el café de especialidad y por qué deberías probarlo?

Si estás empezando a interesarte más por el mundo del café, es muy probable que ya hayas escuchado el término "café de especialidad". Pero… ¿qué significa realmente?, ¿es solo una moda?, ¿vale la pena pagar más por él?

La respuesta corta: sí, vale completamente la pena. Y aquí te explicamos por qué.

¿Qué es el café de especialidad?

El café de especialidad es aquel que ha sido cultivado, procesado, tostado y preparado con altos estándares de calidad en cada etapa. A diferencia del café comercial, este tipo de café busca resaltar sus características únicas de sabor, ligadas al origen, variedad, altitud y cuidado en el procesamiento.

Es evaluado por catadores certificados (Q-Graders) y debe obtener un puntaje superior a 80 sobre 100 según la SCA (Specialty Coffee Association).

¿Por qué deberías probar café de especialidad?

1. Sabe increíblemente bien.

Puedes encontrar cafés con notas a frutas, flores, chocolate o caramelo, sin agregarle nada. El sabor real del café se hace evidente.

2. Apoyas a productores que cuidan cada detalle.

La trazabilidad del café permite saber quién lo cultivó, en qué condiciones y con qué prácticas. Muchas veces son fincas familiares o cooperativas sostenibles.

3. Es una experiencia, no solo una bebida.

Preparar café de especialidad con métodos manuales como V60, Chemex o prensa francesa se convierte en un ritual que se disfruta de principio a fin.

4. Es más fresco.

Se distribuye en lotes pequeños y con fecha de tueste visible. Eso garantiza aroma, sabor y mejor conservación.

5. Aprendes más de café.

El mundo del café de especialidad te invita a experimentar, a afinar tu paladar y a descubrir qué te gusta y por qué.

¿Cómo puedes empezar en el café de especialidad?

Compra granos de origen en tiendas confiables, seleccionados por su sabor, frescura y trazabilidad.

Invierte en accesorios básicos, como un molinillo manual, una balanza y un método de filtrado como el V60 o la prensa francesa.

Prueba distintas regiones y perfiles, y empieza a notar las diferencias entre un café de Nariño, Huila o Tolima, por ejemplo.

Muele justo antes de preparar. El aroma y sabor se potencian si el café no ha sido molido con días de anticipación.

Experimenta con proporciones y temperaturas. El café de especialidad responde muy bien a pequeños ajustes.

Accesorios recomendados para disfrutarlo al máximo:

* Molinillos ajustables (manuales o eléctricos)

* Métodos de preparación (V60, Aeropress, Chemex, Prensa francesa)

* Grameras 

* Cafés seleccionados de origen colombiano

* Kits de iniciación para nuevos coffee lovers


Regresar al blog