¿Qué es el café de especialidad y por qué está conquistando al mundo?

Si en los últimos años has oído hablar de “café de especialidad” y no sabes exactamente qué significa, no estás solo. Este término se ha vuelto sinónimo de calidad, pasión y una nueva forma de disfrutar el café. Pero, ¿qué lo hace diferente del café que encontramos en cualquier supermercado?

Hoy te contamos todo lo que necesitas saber para empezar a entender (y a disfrutar) el fascinante mundo del café de especialidad.

¿Qué es el café de especialidad?

El café de especialidad es aquel que ha sido cultivado, procesado, tostado y preparado con los más altos estándares de calidad.

La Asociación de Cafés Especiales (SCA) define como café de especialidad a aquel que:

Obtiene un puntaje de 80 puntos o más en una escala de 100 en una cata profesional.

Presenta características sensoriales únicas: notas florales, frutales, acidez balanceada, dulzura natural.

Proviene de granos de alta calidad, cultivados en condiciones ideales y con procesos de beneficio cuidados al máximo.

En pocas palabras: no es cualquier café. Es una bebida que cuenta una historia.

¿Qué lo diferencia del café comercial?

Mientras el café comercial busca estandarización y bajo costo, el de especialidad abraza la diversidad, la calidad y el respeto por toda la cadena productiva.

¿De dónde proviene el café de especialidad?

Generalmente de regiones cafeteras reconocidas como:

Colombia

Etiopía

Brasil

Guatemala

Costa Rica

Kenia

Panamá

En cada país, los productores de café de especialidad cuidan al máximo los suelos, las altitudes y los microclimas, porque cada detalle influye en el perfil de sabor de la taza final.

¿Cómo reconocer un café de especialidad?

Origen claro: finca, región y productor identificados.

Variedad de grano: por ejemplo, Bourbon, Caturra, Gesha.

Proceso de beneficio especificado: lavado, honey, natural.

Notas de cata en la etiqueta: frutas, miel, flores, etc.

Frescura garantizada: fecha de tueste reciente.

¿Por qué deberías probar café de especialidad?

1. Sabor inigualable: descubre aromas y sabores que no sabías que existían en el café.

2. Conexión con el origen: cada taza cuenta la historia de los agricultores y su dedicación.

3. Impacto positivo: apoyar cafés de especialidad promueve prácticas agrícolas sostenibles y comercio justo.

4. Exploración infinita: hay cafés de especialidad para todos los gustos: florales, achocolatados, frutales, cítricos...

Mitos comunes sobre el café de especialidad

¿Es demasiado caro?

Aunque suele ser más costoso que el café comercial, su precio refleja la calidad y el esfuerzo artesanal que hay detrás. Además, prepararlo en casa sigue siendo más barato que comprar cafés de especialidad en cafeterías.

¿Solo es para expertos?

¡Para nada! Todos pueden disfrutarlo. Solo necesitas curiosidad y ganas de descubrir nuevos sabores.

¿Todos los cafés artesanales son de especialidad?

No necesariamente. El término "artesanal" no garantiza calidad. Busca siempre que tenga puntaje SCA y trazabilidad clara.

El café de especialidad es una experiencia que debes vivir

Probar un buen café de especialidad es abrir la puerta a una nueva dimensión de sabores y aromas. No es solo un producto, es

 una experiencia cultural y sensorial que conecta a las personas con el origen, el arte y la pasión del café.

Regresar al blog