¿Qué molienda usar para cada método de café? La clave para una taza perfecta
¿Tu café sabe muy amargo, débil o desequilibrado? Es probable que el problema no esté en el grano, sino en la molienda.
Ajustar la molienda según el método que usas es fundamental para extraer lo mejor de tu café. Una molienda incorrecta puede arruinar el sabor, incluso si usas el mejor café del mundo. Aquí te contamos cómo elegir la molienda ideal para cada preparación.
¿Por qué importa tanto la molienda?
La molienda determina la velocidad y profundidad de extracción del café.
Si mueles muy fino para un método lento, el café quedará amargo y sobreextraído.
Si mueles muy grueso para un método rápido, la taza será aguada y sin sabor.
Cada método tiene su propio ritmo y necesita una molienda acorde. Piensa en la molienda como el ajuste fino de tu receta.
Tabla rápida de referencia
1. Espresso – Molienda muy fina
El espresso necesita una extracción rápida y a presión, por eso se usa una molienda muy fina, similar a harina.
Demasiado gruesa: el agua pasa muy rápido, taza débil.
Demasiado fina: el café se sobreextrae, se vuelve amargo.
Requiere molino de alta precisión.
2. Moka italiana – Fina
Para la cafetera moka o italiana, la molienda debe ser fina, pero no tanto como la del espresso.
Textura: como azúcar pulverizada.
Consejo: Si al prepararlo burbujea muy rápido, está muy gruesa. Si sale lento y quemado, está muy fina.
3. Aeropress – Media a fina (ajustable)
La Aeropress es versátil. Puedes usar molienda fina si buscas intensidad, o media si prefieres suavidad.
Media-fina funciona muy bien como punto de partida.
Cambia según el tiempo de inmersión y presión que uses.
4. V60 – Media-fina
Este método de filtrado por gravedad necesita una molienda que permita un flujo constante.
Muy gruesa: el agua pasa muy rápido, café subextraído.
Muy fina: se atasca, el sabor es amargo.
Textura tipo sal de mesa.
5. Chemex – Media-gruesa
El filtro del Chemex es más grueso, así que se necesita una molienda más gruesa que el V60 para evitar atascos y sobreextracción.
Textura: entre arena gruesa y pan rallado.
Ideal para cafés frutales o florales.
6. Prensa francesa – Gruesa
Este método de inmersión completa necesita que el café repose sin obstruir el filtro de metal.
Textura: pan rallado o sal gruesa.
Una molienda más fina dejará posos molestos y sabor amargo.
7. Cold brew – Muy gruesa
Como se extrae en frío y durante horas, el cold brew necesita una molienda muy gruesa.
Textura: partículas grandes y sueltas.
Muy fina = café turbio, sobreextraído y difícil de filtrar.
¿Qué pasa si uso una molienda incorrecta?
Muy fina: amargor, sobreextracción, taza astringente.
Muy gruesa: sabor aguado, falta de cuerpo, subextracción.
Inconsistente: mezcla de sabores sin balance.